Viajar a París por libre en 2025 es una experiencia que no te puedes perder. La ciudad del amor, de la luz y de los cafés con encanto es un destino que nunca pasa de moda, pero organizar un viaje por tu cuenta puede generar dudas: ¿cómo moverse sin gastar de más? ¿Dónde encontrar buena comida sin caer en trampas turísticas? ¿Qué hacer para evitar colas en las atracciones más populares?
En esta guía te cuento los mejores consejos para viajar a París sin tours organizados, con información actualizada para 2025. Desde transporte y alojamiento hasta trucos para ahorrar y disfrutar de la ciudad como un local. ¡Sigue leyendo y prepárate para descubrir París a tu ritmo! 🚇✨
Lo primero que debes hacer es seguir a Rocío de @lafabricaparis en Instagram. Ella es guía turística y experta en la ciudad, con un blog repleto de consejos.
📅 ¿Cuándo viajar a París?
Después de visitar París en distintas épocas del año, puedo decirte que mayo fue mi favorita. La ciudad cobra vida con los árboles en flor, las terrazas llenas de gente y el Sena repleto de parisinos disfrutando de una copa de vino. El clima es ideal para recorrer la ciudad a pie sin el frío del invierno ni el calor del verano. Si puedes elegir, te recomiendo la primavera. 🌸✨
El verano también es una buena opción, pero ten en cuenta que julio es temporada alta y París estará repleta de turistas.
En Navidad, la ciudad se viste de luces y tiene un encanto especial, aunque los precios suelen subir. Si te interesa vivir la magia navideña en París, te recomiendo echar un vistazo a este otro blog. 🎄✨
En general, París es un destino increíble en cualquier época del año, solo depende del tipo de experiencia que busques.



✈️ ¿Cómo llegar a París?
Lo más común es llegar en avión, pero es posible llegar en coche o en tren. Desde Londres podrás llegar a París en Eurostar en dos horas. Las dos veces que he visitado la ciudad han sido de esta manera y es uno de los transportes más cómodos que hay. Saliendo del centro de Londres y llegando al centro de París te invade una sensación de teletransporte muy curiosa 😂 Te cuento mi experiencia con el eurostar en esta otra entrada.

Lo más común es volar a uno de sus tres aeropuertos. Charles de Gaulle (CDG) a 25 km de la ciudad, París Orly a 15 km y el aeropuerto de Beauvais-Tillé (BVA), a unos 85 Km. Este último es al que suelen viajar las aerolíneas low cost como Ryanair.
Para encontrar vuelos baratos yo siempre uso Skyscanner o Google Flights, que te permiten comparar las mejores fechas, aerolíneas y aeropuertos. En este post te cuento como sacar todo el partido a Skyscanner.
🚌 Cómo moverse en París
París es una ciudad que se camina muy fácilmente, por lo que las veces que he estado únicamente he utilizado el metro para desplazarme al principio del día, o volver al alojamiento después de un día cansado. A continuación te cuento las principales alternativas para moverte en transporte público
🚇 Transporte en París: Cómo usar los billetes t+
Si viajas por París en transporte público, los billetes t+ son una opción básica para moverte en metro, RER dentro de la zona 1, autobuses y tranvías, además del funicular de Montmartre. Sin embargo, hay algunas excepciones y reglas que debes conocer antes de usarlos.
📌 ¿Dónde puedes usarlos?
✅ Metro (excepto en la estación Aéroport d’Orly de la línea 14)
✅ RER (solo dentro de la zona 1)
✅ Buses de Île-de-France (excepto RoissyBus)
✅ Tranvías (excepto las líneas T11, T12 y T13)
✅ Funicular de Montmartre
⏳ Duración y conexiones
- Una vez validado, puedes hacer cambios ilimitados entre metro-metro, RER-RER y metro-RER en París durante 90 minutos (sin salir del sistema).
- En autobuses y tranvías, puedes hacer conexiones dentro de esos 90 minutos, pero debes validar un nuevo billete en cada cambio.
- No puedes conectar entre metro/RER y autobuses/tranvías con un mismo billete t+.
- No se permiten trayectos de ida y vuelta con el mismo billete.
💰 Precio (desde enero de 2025)
- Billete sencillo: 2,50 € (no hay tarifa reducida).
📲 Alternativas al billete t+
Si planeas moverte mucho por la ciudad, quizá te convenga más una opción sin billetes físicos:
- Navigo Liberté +: Para viajes frecuentes sin comprar billetes individuales.
- Navigo Easy: Un pase recargable en el que puedes cargar billetes en tu smartphone o smartwatch.
📍 ¿Dónde comprarlo?
Puedes adquirir los billetes t+ en las máquinas de venta en estaciones de metro y RER.
📌 Consejo: Si te quedas sin billetes en papel, revisa si tu móvil o tarjeta Navigo admite la compra digital. ¡Así evitas hacer colas! 😉
🎫 Nuevo billete Metro-Train-RER: Más flexibilidad para moverte por París
Si buscas una opción más versátil para moverte por París y la región de Île-de-France, el billete Metro-Train-RER es una excelente alternativa. Este ticket te permite viajar en metro, RER, trenes de cercanías, funicular y tranvías exprés (T11, T12 y T13) con una tarifa fija, sin importar la distancia recorrida.
📌 ¿Dónde puedes usarlo?
✅ Metro de París
✅ RER en toda la región de Île-de-France
✅ Trenes suburbanos
✅ Tranvías exprés (T11, T12, T13)
✅ Funicular de Montmartre
⏳ Duración y condiciones
- Una vez validado, puedes usarlo durante 2 horas, siempre que no salgas del sistema de transporte.
- Se puede cargar en una tarjeta Navigo Easy, en un smartphone o smartwatch.
- No es compatible con tarjetas que ya tengan un billete t+ o un ticket de aeropuerto.
💰 Precio (desde enero de 2025)
- Billete sencillo: 2,50 €
- Tarifa reducida: 1,25 € (para ciertos viajeros con descuento, como niños de 4 a 10 años, titulares del pase Solidarité Transport y personas con discapacidad).
📍 ¿Dónde comprarlo?
🛒 En estaciones:
- En taquillas atendidas por personal en estaciones de metro y RER.
- En las máquinas automáticas.
📱 Online:
- A través de la app Bonjour RATP o Île-de-France Mobilités.
- En distribuidores autorizados por Île-de-France Mobilités.
🛍️ Fuera de las estaciones:
- En comercios asociados a la RATP.
💡 Consejo: Si vas a moverte entre París y sus suburbios, este billete puede ser una opción más conveniente que el billete t+. ¡Revisa cuál te conviene más según tu itinerario! 🚆✨
🏨 ¿Dónde alojarse en París?
En mi primera visita a París, me alojé en la zona de Opéra, y fue todo un acierto. Su ubicación es ideal para explorar la ciudad a pie, evitando el uso excesivo del metro. Desde aquí, puedes llegar caminando a lugares icónicos como el Louvre, los Campos Elíseos e incluso Montmartre.
Si buscas una zona céntrica, bien conectada y con un ambiente animado, Opéra es una excelente opción. Haz clic en las imágenes siguientes para ver el hotel donde me alojé y más recomendaciones.
En mi segundo viaje a París éramos 5 personas y nos quedamos en un apartamento superchulo al lado del Parc Monceau. Ya no está disponible en Booking pero te dejo otras cuantas recomendaciones de alojamientos que están muy bien calidad precio.
La zona de Le Marais, el barrio Latino, los Champs Elysées y la zona de Montmatre también son buenas para alojarse en París. Esta última es de las más baratas, ya que tiene fama de no ser muy segura por las noches.
Booking.comRocío habla largo y tendido de este tema en su blog. Puedes leerlo aquí.
Y si no encuentras nada que te venga bien de precio, en esta entrada voy publicando descuentos de viaje actualizados y otras opciones de webs para buscar alojamiento.
📶 Cómo tener internet en París
Si viajas desde España o cualquier otro país de la Unión Europea, tu compañía móvil debería ofrecerte datos sin coste adicional gracias al roaming europeo. Sin embargo, es recomendable que verifiques las condiciones de tu tarifa antes de viajar, ya que algunas compañías imponen límites de uso.
Si tu plan no incluye datos en el extranjero o viajas desde fuera de la UE, existen varias opciones para tener internet en París: tarjetas SIM locales, eSIMs y dispositivos WiFi portátiles. En este post te cuento en detalle todas las alternativas para mantenerte conectado durante tu viaje.
💳 Dinero en París
En París, como en la mayoría de los países de la UE, la moneda oficial es el euro (€). La gran mayoría de establecimientos aceptan tarjetas de crédito y débito, pero en mercados locales, pequeños cafés y algunos comercios aún prefieren el pago en efectivo.
Si tu país utiliza euros, no tendrás que preocuparte por el cambio de divisa. Pero si necesitas convertir tu moneda, lo más recomendable es usar tarjetas sin comisiones en el extranjero, como Revolut. En este otro post te cuento cómo funciona Revolut y por qué es una excelente opción para viajar.
Tu me ayudas a seguir creciendo
Reservando hoteles, vuelos y actividades a través de mis enlaces me ayudas a seguir creciendo y manteniendo el blog, sin ningún coste extra para ti. Gracias ❤️