Escala en Pekín: ¿Se puede visitar la Gran Muralla China en 8 horas?

Si tienes una escala larga en Pekín, seguro que te preguntas si es posible aprovechar esas horas para visitar la Gran Muralla China. Nosotros estuvimos en esta situación y nos lanzamos a la aventura. ¿Lo conseguimos? ¿Vale la pena arriesgarse o es mejor quedarse en la ciudad? En este post te cuento nuestra experiencia y todo lo que necesitas saber para decidir si merece la pena intentarlo.

Datos clave de la escala en Pekin

Nuestro vuelo aterrizaba en Pekín a las 5:20 de la mañana, y el siguiente vuelo salía con destino Bangkok a las 13:50, unas 8 horas y media en total de escala.

Aterrizar tan pronto nos permitió pasar los controles de pasaporte prácticamente las primeras. Cuando llegas a la zona del control, hay unos mostradores con los siguientes formularios, que tienes que rellenar y llevar a los policías.

En nuestro caso al ser únicamente una escala dejamos vacía la casilla del hotel en el que te alojarás en china. A mi amiga Mireia le tocó un policía que le preguntó varias cosas, que qué iba a hacer en China, que si creía que le iba a dar tiempo a ver la muralla y que cómo íbamos a hacer esto. Le dijo que teníamos contratado un conductor privado y no le hizo más preguntas.

Recalco que nos dio tiempo a hacer todo esto rápido porque salimos del avión bastante rápido y fuimos adelantando a la gente de nuestro vuelo.

Es importante mirar los requisitos de entrada para tu nacionalidad. Para pasaportes españoles, no se necesita hacer nada antes de llegar a China, ni tampoco hace falta visado para estancias de menos de 30 días.

Opciones para visitar la Gran Muralla China en una escala

Tras evaluar distintas opciones que encontramos por blogs, como contratar una excursión privada por GetYourGuide como esta o una de Civitatis, nos recomendaron esta web en la que conductores privados publican sus precios y los servicios que ofrecen. Contactamos con varios emails publicados en la web en inglés, comentando nuestra situacion, la escala y el tiempo que teníamos y si era posible. Nos respondieron muy rápido, y elegimos hacer el tour con [email protected], que resultaron ser los mismos que varios blogs recomendaban, [email protected].

El traslado nos costó 580RMB entre las dos, ya que pagas por el coche, dando igual las personas que viajen. Unos 74 euros. Al llegar a la muralla, tras más o menos una hora y 20 minutos de trayecto, el conductor nos ayudó a sacar las entradas, y nos recomendó que subiéramos en telesilla y bajásemos en tobogán, ya que si subíamos andando probablemente no nos diera tiempo. Eso hicimos y fue muy divertido.

La entrada de la muralla más la subida en telesilla y bajada en tobogán fue en total 200RMB, unos 25,42 euros a día de hoy. Recuerda comprobar el cambio a euros en cada momento.

Nuestra experiencia: ¿Lo conseguimos?

🥁🥁🥁🥁🥁🥁🥁🥁

¡Síii! La verdad es que lo conseguimos, y mereció muchísimo la pena. Eso sí, solo pudimos pasar alrededor de una hora en la muralla, ya que no teníamos mucho margen de tiempo… ¡y además hacía un frío de morirse!

Si viajas en invierno, asegúrate de revisar bien la predicción meteorológica. En enero, hace MUCHO frío en China, y nosotras estábamos en una escala de un viaje a Tailandia, por lo que la única ropa de abrigo que llevábamos era exclusivamente para ese momento. Algo que nos salvó de perder las manos fueron estos calentadores de Decathlon, que había comprado para mi último viaje a Islandia y nunca llegué a usar. ¡Imagínate, hacía más frío en la Muralla China que en Islandia en octubre!

Pronto en mis historias de Instagram… pero aquí os dejo un spoiler

Aplicaciones que necesitas en tu escala en China

Si vas a viajar a China, hay algunas cosas que debes saber para preparar tu móvil. En China, muchas de las aplicaciones que usamos a diario están restringidas, por lo que es importante instalar ciertas herramientas de antemano para evitar problemas de conectividad y pagos. Aquí te dejo lo esencial:

1️⃣ VPN: Tu acceso sin restricciones

China bloquea muchas aplicaciones y páginas web como Google, WhatsApp, Instagram o Facebook. Para poder usarlas, necesitarás una VPN (Red Privada Virtual), que te permite conectarte como si estuvieras en otro país.

Yo uso NordVPN, que viene incluida en mi plan Metal de Revolut, pero también puedes conseguirla por tu cuenta con un 70% de descuento aquí. Recuerda activarla antes de entrar en China, ya que algunas VPN pueden estar bloqueadas para su descarga dentro del país. Lo ideal es que el país que seleccionas para conectarte sea España. Si tienes alguna duda puedes ponerte en contacto conmigo aquí.

2️⃣ Alipay: Para pagar sin problemas

En China, las tarjetas de crédito extranjeras no suelen ser aceptadas, y la mayoría de los pagos se hacen con Alipay o WeChat Pay. Para evitar problemas, te recomiendo instalar Alipay antes del viaje y configurar tu cuenta, añadiendo ya tu tarjeta de pago. Es una forma fácil y rápida de pagar en comercios, transporte y restaurantes.

3️⃣ eSIM: Mantente conectado

Tener internet en tu móvil es clave para usar la VPN y Alipay. La opción más cómoda es una eSIM, que te permite conectarte sin necesidad de comprar una SIM física. Además, con una eSIM tendrás internet desde el momento en que aterrices, lo que facilita activar la VPN y gestionar pagos desde Alipay. En esta otra entrada te recomiendo diferentes alternativas de empresas que ofrecen eSIM, todas las he probado así que si necesitas algo, puedes preguntarme. En concreto para esta escala yo usé las eSIM de Saily, y me funcionaron super bien.

Cuentas con información sobre China

Si necesitas más información, estas son alguna de las cuentas de viajes con mejor información sobre China:

Tu me ayudas a seguir creciendo

Reservando hoteles, vuelos y actividades a través de mis enlaces me ayudas a seguir creciendo y manteniendo el blog, sin ningún coste extra para ti. Gracias ❤️

Reserva tus alojamientos

Yo siempre utilizo Booking.com

5% en tu seguro

con Iati

Encuentra vuelos baratos

a través de Skyscanner

La mejor equipación para tus viajes

en Decathlon

Internet de viaje

comparación de compañias

Reserva freetours

a través de Civitatis

Reserva actividades

a través de GetYourGuide

5% en tu seguro

con HeyMondo

Reserva trenes

a través de Trainline

Reclama tus vuelos retrasados

o cancelados, con AirHelp

Scroll al inicio