🇻🇳 Itinerario de 15 días por Vietnam: nuestra ruta completa

Vietnam fue uno de los destinos de nuestro viaje por el Sudeste Asiático. Tiene ese caos encantador que engancha, paisajes de postal, comida deliciosa y una energía que se siente en cada rincón. Durante nuestro viaje de tres meses por Asia, dedicamos 15 días a recorrer el país de norte a sur, y fue una experiencia muy completa: desde el bullicio de Hanoi hasta las cuevas escondidas de Phong Nha, pasando por templos, arrozales, playas y cruceros por la famosa bahía de Halong. Aunque es verdad que nos quedaron un par de cosas que nos hubiera gustado hacer. Pasar unos días en la zona de Sapa y hacer el Ha Giang Loop. Si esto son cosas que te interesa saber, puedes dejarme un comentario abajo o enviarme un mensaje a través del formulario de contacto, y puedo ayudarte con esto.

Imagen creada por https://soycarmenhergar.myportfolio.com/

En esta entrada te cuento nuestro itinerario completo de 15 días por Vietnam, con cada parada que hicimos, cómo nos movimos entre ciudades, dónde dormimos, qué vimos, qué comimos (¡sin gluten!) y algunos consejos que te pueden venir genial si estás preparando tu viaje.

Nosotros lo hicimos todo por libre, combinando trenes, buses nocturnos, barcos y alguna que otra caminata eterna bajo la lluvia. Así que si buscas una ruta equilibrada, con experiencias reales y recomendaciones de primera mano, estás en el sitio adecuado.

Nuestro recorrido por Vietnam en 15 días

Este es el itinerario de forma muy general, más abajo entraré en detalle sobre cada día:

  • Día 1: Llegada a Hanoi por la noche
  • Día 2: Hanoi – Visita por libre de los principales puntos de la ciudad
  • Día 3: Hanoi – Free tour, museo y tren nocturno
  • Día 4: Crucero por la bahía de Halong – noche en el barco
  • Día 5: Fin del crucero y traslado a Ninh Binh
  • Día 6: Ninh Binh – Ruta en bici hasta Bich Dong y Mua Caves
  • Día 7: Ninh Binh – Bici + masaje y bus nocturno a Phong Nha
  • Día 8: Phong Nha – Cuevas, jardín botánico y descanso
  • Día 9: Phong Nha – Excursión en barco y traslado a Hue
  • Día 10: Hue – Ciudad Imperial, pagoda y calle peatonal
  • Día 11: Traslado a Hoi An + visita a Marble Mountains
  • Día 12: Hoi An – Playa, farolillos y cena italiana
  • Día 13: Hoi An – Día tranquilo y bus nocturno a Ho Chi Minh
  • Día 14: Ho Chi Minh – Museo, free tour y comida 100% sin gluten
  • Día 15: Excursión al delta del Mekong y túneles de Cu Chi
  • Día 16: Vuelo de regreso desde Ho Chi Minh

Día 1 – Llegada a Hanoi (martes, 12 de marzo)

Aterrizamos en Hanoi a las 21:35 de la noche, tras muchas horas de vuelos y escalas. Llegamos tan tarde que no nos dio tiempo a hacer nada más que llegar al hotel, darnos una ducha rápida y meternos en la cama para descansar.

Las primeras noches del viaje nos alojamos Golden Legend Palace, un hotel muy bien ubicado, muy bien de precio y con desayuno incluido. Si llegas tarde como nosotros, te lo recomiendo para empezar el viaje descansando bien antes de lanzarte a recorrer la ciudad. Puedes echarle un vistazo al hotel o reservarlo aquí.

Día 2 – Primer contacto con Hanoi: historia, caos y farolillos (miércoles, 13 de marzo)

Desayunamos en el hotel, que incluía opciones básicas pero suficientes para empezar el día con energía. Después salimos a la calle a explorar Hanoi por libre, caminando sin rumbo pero con algunas paradas en mente.

Lo primero fue resolver el tema del internet. Compramos una tarjeta SIM física con datos en una tienda de Viettel, aunque yo llevaba ya activada la eSIM de Airalo, que me funcionó muy bien como backup durante todo el viaje.

🌐 Internet en tu próximo viaje: Si estás buscando cómo tener internet de viaje de manera fácil y económica, he escrito una entrada en el blog con todos los detalles. Haz clic aquí para leerla.

Pasamos la mañana callejeando por el centro de Hanoi. Visitamos Go Kim Chau y el precioso Templo de la Literatura (Văn Miếu Quốc Tử Giám), uno de los lugares históricos más bonitos de la ciudad. Después nos fuimos a la calle del tren, uno de los puntos más turísticos pero que aun así tiene su encanto, donde aprovechamos para comer un pho (¡el primero del viaje!) y probar el famoso café con huevo. Este pho fue un error porque al día siguiente en otro sitio me dijeron que hay que preguntar por el Knorr en el pho, ya que lleva gluten… puede que llevara Knorr o puede que no, así que mejor no os recomiendo el sitio. Te recuerdo que en esta guia de Vietnam sin gluten tienes todo lo que hay que saber para sobrevivir en este país.

Por la tarde visitamos la Ciudad Imperial de Thang Long, el Mausoleo de Ho Chi Minh, el Templo Quan Thanh y la Pagoda Tran Quoc, que está al borde del lago Oeste. Ya anocheciendo, caminamos por la calle Trúc Bạch, que estaba iluminada con farolillos de colores. Fue uno de esos momentos mágicos del viaje, en los que no esperas nada y te encuentras con un rincón precioso.

Terminamos el día en la animada calle de la cerveza, tomando algo y disfrutando del ambientazo. Para cenar fuimos a uno de los sitios más recomendados para celíacos en Hanoi: Bún Chả Tá, donde me comí un delicioso bun chả sin gluten.

La noche también en el Golden Legend Palace.

Día 3 – Free tour, historia y un tren nocturno que pasa rozando (jueves, 14 de marzo)

Este día empezamos con un free tour en español con Civitatis (te dejo el enlace más abajo por si quieres reservarlo). La guía fue súper maja y nos explicó un montón de cosas interesantes sobre la historia y las costumbres vietnamitas, desde las tradiciones familiares hasta curiosidades de la vida diaria en Hanoi. El tour fue un poco largo, pero mereció la pena.

Para comer elegimos un sitio con muy buenas valoraciones en Google Maps (4.9) y buenas críticas por parte de otros celíacos: MẸT Vietnamese restaurant & Vegetarian Food 5. Todo estaba muy bien cocinado y el personal fue súper atento. (Te recuerdo que todos los restaurantes sin gluten están en mi mapa sin gluten)

Después de comer fuimos a visitar la Prisión Hoa Lo, un lugar que me impresionó bastante. Fue utilizada tanto por los colonizadores franceses como por los vietnamitas durante la guerra con Estados Unidos, y la visita te deja con una sensación agridulce, pero me pareció muy recomendable. La prisión abre todos los días de 8:00 a 17:00 y tiene un precio de 50.000đ por persona, 1.70€ a día de hoy.

Empezó a llover, así que buscamos un café cerca de la Catedral de San José para refugiarnos un rato. Mientras tanto, Manu aprovechó para probar uno de los banh mi más famosos de la ciudad, en Banh Mi Mama. A mí no me valía por el pan, pero a él le gustó mucho.

Ya por la noche, volvimos a la calle del tren, esta vez para verla iluminada y con el tren pasando a escasos centímetros de los cafés. Una experiencia muy peculiar, la verdad. Nos tomamos algo allí y luego volvimos al hotel a descansar.

Última noche en el Golden Legend Palace.

🔗 Free tour en Hanoi – Civitatis

Día 4 – Comienza la aventura por la bahía de Halong (viernes, 15 de marzo)

Nos recogieron en el hotel a las 7:45 de la mañana para poner rumbo a uno de los grandes momentos del viaje: el crucero por la bahía de Halong.

Después de unas tres horas de autobús (con parada algo innecesaria en una fábrica de perlas para turistas), llegamos al puerto y embarcamos. La experiencia fue increíble: navegar entre formaciones kársticas, ver el atardecer desde la cubierta, participar en una clase de cocina vietnamita, una excursión en kayak, pesca, y pasar la noche durmiendo en medio de la bahía, con el mar en completo silencio alrededor.

El barco estaba muy bien, y la comida fue sorprendentemente buena. Habíamos avisado de mi celiaquía al hacer la reserva y se adaptaron sin problema. Solo mencionar una cosa, y es que el agua de la bahia estaba bastante llena de basura. Me pareció un lugar poco cuidado para lo increíble que es, me recordó al mar muerto en Jordania.

🚢 Reserva del crucero en GetYourGuide

Noche en el barco.

Día 5 – Del mar a los arrozales de Ninh Binh (sábado, 16 de marzo)

Desayunamos en el barco y seguimos navegando por la bahía durante la mañana. Muy pronto había actividades como thai chi que no hicimos. Sobre las 15:30 nos dejaron de vuelta en Hanoi.

Desde allí cogimos un bus a las 17:00 hacia Ninh Binh, que duró unas tres horas y media. Sacamos los billetes de este autobús unas semanas antes a través de 12go.asia. Llegamos sobre las 20:20 bastante cansados, pero con ganas de explorar la zona al día siguiente.

Esa noche dormimos en el Lodge by Tam Coc Lake, un alojamiento precioso, en plena naturaleza, con vistas al lago y muy cerca del centro de Tam Coc.

Día 6 – Ninh Binh en bici bajo la lluvia (domingo, 17 de marzo)

Nos despertamos en medio de un paisaje de película: arrozales, montañas y una niebla que, aunque traía lluvia, le daba un aire muy especial a todo. Alquilamos unas bicis directamente en la zona de nuestro alojamiento, que es algo súper fácil de hacer en Tam Coc. Hay muchísimos lugares donde puedes alquilar por un día entero por muy poco.

Nuestra primera parada fue la Pagoda Bich Dong, que se ha hecho muy famosa en Instagram por su entrada entre montañas y el puente de piedra. Aunque había muchísima gente (hacer una foto sin personas fue prácticamente imposible), el lugar tiene algo místico. La pagoda está construida en tres niveles, incrustada en la montaña, y el entorno es precioso.

Después de comer seguimos explorando la zona en bici, esta vez rumbo a las Mua Caves, donde está el famoso mirador con la figura del dragón. La subida es dura (más de 400 escalones), pero las vistas desde arriba son espectaculares, incluso con el día nublado. La panorámica de los arrozales y del río que serpentea entre las montañas es una de las más impresionantes del viaje.

Terminamos el día dando un paseo relajado en bici hasta que empezó a anochecer, disfrutando de ese entorno tan único.

Segunda noche en Lodge by Tam Coc Lake

Día 7 – Cuevas, búfalos y un bus nocturno (lunes, 18 de marzo)

El día amaneció lluvioso otra vez, pero eso no nos detuvo. Volvimos a coger las bicis y salimos a recorrer las zonas que nos habían quedado pendientes el día anterior. Exploramos la zona de Buffalo Cave y otras cuevas de los alrededores, todas con ese aire místico que tiene Ninh Binh.

Tras pedalear toda la mañana, decidimos darnos un capricho: un masaje de pies en uno de los salones del centro de Tam Coc. Fue la mejor decisión del día, sobre todo teniendo en cuenta lo que nos esperaba por la noche.

A última hora de la tarde nos preparamos para coger nuestro primer bus nocturno en Vietnam, que habíamos reservado también por 12go.asia. Teníamos cierta emoción (y bastante incertidumbre) porque todo el mundo hablaba de estos buses como una experiencia en sí misma. Habíamos incluso escuchado, que a veces cuando no hay sitio, te meten en una misma cama con personas desconocidas. La verdad es que fue peculiar. Aunque las camas estaban inclinadas como cápsulas y en general era cómodo, dormir en carretera no es lo más sencillo del mundo. Aun así, sobrevivimos al trayecto y llegamos a nuestro siguiente destino bastante temprano.

Noche en el bus rumbo a Phong Nha.
🔗 Enlace al bus en 12go.asia

Día 8 – Primeras cuevas en Phong Nha y siesta obligada (martes, 19 de marzo)

Llegamos a Phong Nha a las cinco de la mañana, completamente molidos del viaje en bus. Por suerte, nuestro alojamiento, Phong Nha Memory Homestay, nos permitió pagar una pequeña extensión para poder entrar en la habitación antes de la hora de check-in. Literalmente fuimos directos a la cama a echarnos una siesta, porque lo necesitábamos.

Después de descansar un poco, negociamos con el hotel un taxi para hacer una ruta por los principales puntos turísticos de la zona. Visitamos la impresionante Paradise Cave, una cueva enorme y espectacular que nos dejó sin palabras. También pasamos por el Phong Nha Botanic Garden, que aunque no es nada del otro mundo, es una visita agradable para pasear entre vegetación y alguna que otra cascada.

Comimos por la zona y después dimos un paseo tranquilo por los alrededores del río, que en esta zona es de un verde intenso precioso. Phong Nha nos pareció un sitio muy tranquilo, con buen ambiente y perfecto para desconectar entre naturaleza.

Noche en Phong Nha Memory Homestay, donde nos trataron muy bien.

Día 9 – Últimas cuevas, rumbo a Hue (miércoles, 20 de marzo)

Por la mañana hicimos una de las actividades más típicas de la zona: una excursión en barco por el río Son para visitar las famosas cuevas de Phong Nha. Hay varias combinaciones posibles y los billetes se compran directamente en el embarcadero. Nosotros optamos por una ruta más sencilla porque no queríamos acabar demasiado tarde, ya que por la tarde nos esperaba otro traslado.

El paisaje desde el barco es precioso, y entrar en las cuevas navegando es toda una experiencia. El interior es impresionante, con formaciones rocosas enormes, techos altísimos y ese aire fresco que te envuelve nada más entras.

A las 15:15 teníamos nuestro bus hacia Hue, reservado también con 12go.asia. El bus llegó un poco tarde (algo bastante común), y llegamos a Hue pasadas las 20:00. Dejamos las cosas en el alojamiento y salimos directamente a cenar a Cozy Restaurant, un sitio con buenas reseñas y opciones sin gluten. Me sentó de maravilla después de un día intenso.

Noche en Hue Lovely Homestay. Puedes echarle un ojo al alojamiento aquí.

Día 10 – Hue: historia imperial (jueves, 21 de marzo)

Dedicamos la mañana entera a visitar la Ciudad Imperial de Hue, un complejo enorme y cargado de historia que fue el centro político y cultural de la dinastía Nguyen. La entrada principal es impresionante y los jardines están llenos de detalles. Se puede recorrer durante horas, y eso hicimos hasta casi la hora de comer.

Para comer tenía fichado un restaurante que había visto tanto en Google Maps como en Find Me Gluten Free: Lạc Thiện Restaurant. Enseñé mi tarjeta de celíaca y la dueña fue súper amable. Me dijo que los rollitos y un plato tradicional con papel de arroz eran completamente seguros. La comida estaba riquísima, y fue de esas veces que notas el cariño con el que te atienden. Aquí puedes consultar las opiniones de otros celíacos.

Después de comer, cogimos un Grab para visitar la icónica Pagoda Thien Mu, una de las más conocidas de la ciudad. Está junto al río y tiene un entorno muy bonito, aunque estaba bastante lleno de gente. Desde allí, fuimos al Mercado Dong Ba, donde curioseamos un poco pero no compramos gran cosa. Lo mejor vino al final del día, cuando nos fuimos a tomar unas cervezas a Đường đi bộ Huế, la calle peatonal con más ambiente nocturno de Hue. Bares, música en directo, gente joven… nos encantó el ambiente.

Noche en Hue Lovely Homestay.

Día 11 – De Hue a Hoi An: montañas de mármol y farolillos (viernes, 22 de marzo)

Nuestro bus a Hoi An salía a las 10:30 de la mañana, así que desayunamos con calma y nos fuimos hacia la estación. El trayecto duró unas tres horas y al llegar hicimos el check-in en el hotel. Dejamos las mochilas y salimos directos a una de los puntos turísticos más famosos de la zona: las Marble Mountains, unas formaciones de piedra caliza con templos, cuevas y miradores que parecen sacados de una peli. Subimos y bajamos escaleras sin parar, pero la vista desde arriba merecía totalmente el esfuerzo.

Volvimos al hotel casi al atardecer (en Vietnam suele oscurecer sobre las 6), nos duchamos y salimos a explorar Hoi An de noche, una de las ciudades más bonitas que vimos en todo el viaje. Todo el casco antiguo se ilumina con farolillos de colores y el ambiente es mágico. Pasear por allí es como estar dentro de un cuento.

Para cenar fuimos a Pause and Enjoy Restaurant, un lugar que había visto recomendado por su conocimiento sobre el gluten y la contaminación cruzada. El camarero fue de lo más profesional: me explicó qué ingredientes usan, cuáles no llevan nada de gluten, e incluso mencionó cosas como el uso de Knorr, que muchas veces pasa desapercibido y puede contener trazas. Me sentí súper segura, y además cenamos genial.

Para terminar el día con algo dulce, me pedí un helado de fruta de la pasión en GioiA Gelati Hoi An.

Dormimos en el Hoa My II Hotel, que estaba muy bien para el precio. Cómodo, céntrico y con personal muy amable.

Día 12 – Playa y farolillos(sábado, 23 de marzo)

Después de tantos días de templos, bicis y traslados, este día nos lo tomamos con calma. Hoi An está muy cerca de la costa, así que desayunamos tranquilos y cogimos un Grab hasta la playa. Mucha gente va en bici y, de hecho, el camino desde el centro hasta la playa es muy agradable, así que si tienes tiempo o ganas de pedalear, es una opción perfecta para explorar toda la zona.

Pasamos la mañana en la playa, descansando y disfrutando del mar. Comimos en un restaurante junto al mar llamado Soul Kitchen. Les enseñé mi tarjeta con la explicación de la celiaquía y me dijeron que podía comer el curry con arroz blanco. No me sentó mal, pero sinceramente no lo recomendaría como un sitio especialmente seguro para celíacos. Daba la sensación de que no terminaban de entender del todo.

En esta misma playa había alquiler de tablas de surf y bodyboard, por si quieres darle un toque más activo al plan. Nosotros habíamos considerado hacer buceo en las islas de Cu Lao, que están cerca, pero nos dijeron que el mar estaba revuelto y la visibilidad era nula, así que lo dejamos para otra vez.

Volvimos a Hoi An al atardecer, nos duchamos y salimos a pasear entre los farolillos iluminados. Esa noche cenamos en un restaurante italiano con opciones sin gluten: Goodmorning Vietnam. Después de casi dos meses de viaje por Asia, el cuerpo nos pedía un poco de pasta “como en casa”, y fue todo un acierto.

Además, coincidía con el Festival de la Luna Llena en Hoi An, así que había aún más ambiente del habitual: música, decoraciones especiales y mucha gente local y viajera disfrutando del centro histórico.

Noche en Hoa My II Hotel.

Día 13 – Preparativos y bus eterno a Ho Chi Minh (domingo, 24 de marzo)

Nuestro bus a Ho Chi Minh salía a las 14:00 y era el trayecto más largo que íbamos a hacer por tierra: más de 17 horas de viaje. Así que nos tomamos la mañana con mucha calma. Paseamos sin rumbo, tomamos un par de cafés, hicimos algunas compras para el camino (frutos secos, snacks sin gluten…) y nos mentalizamos para el viaje.

El bus fue… largo. Muy largo. Pero a mí me gustó la experiencia. Nos pararon a cenar en un lugar bastante alejado de todo, donde solo había arroz, pho y poco más. Yo tiré de arroz blanco una vez más, y aquí es donde agradecí llevar una salsa sin gluten en la mochila, porque cambia totalmente el plato.

Noche en el bus rumbo a Ho Chi Minh.
🔗 Reserva en 12go.asia

Día 14 – Explorando Ho Chi Minh y primer banh mi sin gluten (lunes, 25 de marzo)

Llegamos a Ho Chi Minh muy temprano, pero no al lugar indicado en el billete. Tuvimos que coger un autobús público para llegar al centro y luego reclamar a 12go.asia por el fallo. Para nuestra sorpresa, nos devolvieron parte del importe, así que genial.

Pasamos el día completo explorando la ciudad, empezando por el Museo de los Restos de la Guerra, que nos dejó tocados. Es una visita dura pero muy necesaria para entender parte de la historia reciente del país.

Después fuimos a In’Joy Gluten Free Café & Bake, un sitio 100% sin gluten donde probé mi primer banh mi apto para celíacos. No fue el mejor del mundo, pero la tranquilidad de comer sin miedo no tiene precio. Además, me llevé un tiramisú sin gluten para más tarde. Un lujo.

Continuamos el paseo por el Mercado Ben Thanh, y nos alegramos muchísimo al ver un 7-Eleven, que solo existen en Vietnam en esta ciudad. Después hicimos un free tour con GuruWalk, concretamente este:
🔗 Free tour con GuruWalk
El tour estuvo muy bien, con historia y cultura local mezcladas de forma amena.

Para cenar fuimos a Den Long – Home Cooked Vietnamese Restaurant, un restaurante con buenas valoraciones entre celíacos. De hecho, conocí allí a una chica también celíaca que me dijo que llevaba comiendo allí todos los días por la seguridad que ofrecían. Me encantó.

Noche en The Hotel Nicecy.

Día 15 – Excursión al Delta del Mekong (martes, 26 de marzo)

Nos tocó madrugar para hacer una excursión combinada al Delta del Mekong y los túneles de Cu Chi.
🔗 Excursión en GetYourGuide
Aunque es una excursión bastante turística, estuvo muy bien. Visitamos los túneles, aprendimos sobre técnicas tradicionales y navegamos por un canal del Mekong. La comida estaba incluida, aunque una vez más acabé tirando de arroz blanco, mi fiel compañero.

Llegamos sobre las 18:30 de nuevo a la ciudad y nos fuimos directos a la zona más animada: Nguyễn Huệ, una avenida peatonal llena de vida. Subimos al edificio de las cafeterías, un edificio antiguo lleno de locales con terrazas desde donde ver el ambiente desde arriba.

Justo ese día había partido de fútbol, así que el ambiente era brutal: pantallas gigantes, cerveza gratis, música y una energía increíble. Terminamos el día cenando en Home Saigon Restaurant, otro local con opciones sin gluten y camareros bien informados. Un broche perfecto para nuestro último día.

Noche en The Hotel Nicecy.

Día 16 – Fin del viaje y vuelta a casa (miércoles, 27 de marzo)

A las 9:50 de la mañana despegaba nuestro vuelo de vuelta, con la maleta cargada de recuerdos, fotos y anécdotas para rato. Vietnam nos sorprendió en todos los sentidos y ya estamos deseando volver a recorrer el sur con más calma o hacer el norte con otra ruta.

Y hasta aquí el itinerario de 15 días por Vietnam. Todo el viaje está en mis historias destacadas de Instagram. Como siempre, si tienes alguna duda o comentario, puedes dejarlo abajo o ponerte en contacto conmigo a través de este formulario. Como siempre, gracias por leerme ❤️

Tu me ayudas a seguir creciendo

Reservando hoteles, vuelos y actividades a través de mis enlaces me ayudas a seguir creciendo y manteniendo el blog, sin ningún coste extra para ti. Gracias ❤️

Reserva tus alojamientos

Yo siempre utilizo Booking.com

5% en tu seguro

con Iati

Encuentra vuelos baratos

a través de Skyscanner

La mejor equipación para tus viajes

en Decathlon

Internet de viaje

comparación de compañias

Reserva freetours

a través de Civitatis

Reserva actividades

a través de GetYourGuide

5% en tu seguro

con HeyMondo

Reserva trenes

a través de Trainline

Reclama tus vuelos retrasados

o cancelados, con AirHelp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio