Cómo viajar a Islandia por libre en 2025: consejos, rutas y presupuesto

Viajar a Islandia por libre era uno de mis sueños desde hacía mucho tiempo. Islandia es un país increíble, con mil caras, mil planes distintos, rutas, naturaleza… En este post te doy las claves que me ayudaron a preparar mis viajes en 2021 y 2024 y que te ayudarán a preparar tu viaje a Islandia. Sobre todo son consejos que te ayudarán a organizar un viaje a Islandia por tu cuenta, con alguna actividad que puedes añadir, pero para que tengas la libertad de decidir todo lo que quieres hacer.

📆 Cuándo viajar a Islandia y cuánto tiempo.

Decidir cuándo y cuánto tiempo viajar a Islandia es muy importante, ya que no es lo mismo ir de hoteles con coche de alquiler, ir en autocaravana o cámper, acampar con tienda de campaña, o alojarte en Reikiavik y hacer excursiones desde ahí utilizando la capital como “base”.

Puedes tomar la decisión basándote en ciertos objetivos:

  • Si tu objetivo es ver auroras, tienes que saber lo primero que no es seguro que las veas, y que para ello tendrás que ir a Islandia entre septiembre y abril. Cuantas más horas de noche haya, más probabilidad hay de verlas. En esta época es fácil que Islandia esté cubierta de nieve, y que el tiempo se vuelva en tu contra, por lo que si no tienes muchos días para realizar el viaje es muy difícil que puedas dar la vuelta entera. 
  • Si tu objetivo es ver Islandia, y disfrutar de la naturaleza al máximo te recomiendo que vayas en verano. Los días son infinitos. Literalmente en junio y julio no hay noche prácticamente. Esto permite estar haciendo rutas o visitar pueblos hasta la hora que te dé la gana. Es la opción que elegimos nosotros y creo que es ideal para conocer Islandia y tener una primera toma de contacto.
  • Si tu objetivo es ver cuevas de hielo, tendrás que ir en los meses de invierno.
  • Si tu objetivo es ver frailecillos, tendrás que ir de abril a septiembre.
  • Si lo que quieres es ver ballenas, deberás viajar entre abril y octubre, siendo la probabilidad de verlas de casi el 100% durante los meses de junio, julio y agosto.

Por todo esto, uno de los meses más elegidos por la gente para viajar a Islandia es Septiembre. Ya que puedes cumplir varios de los objetivos anteriores en el mismo mes.

Esta web con las horas de luz según los meses también te puede ayudar.

💸 Viajar barato a Islandia, ¿se puede?

Los rumores son ciertos, viajar a Islandia es bastante caro, pero hay cosas que puedes hacer para abaratar tu viaje.

  • Viajar cuando sea más barato
  • Aprovechar ofertas de compañias de alquiler de coches y campers
  • Llevar comida facturada desde tu país. Hay comida que es muy cara como la proteína animal.
  • Ahorrar dinero en excursiones. Puedes hacer un viaje perfecto sin hacer ninguna excursión.
  • Los parkings son caros, pero págalos porque más cara es la multa por no pagarlos.

Comprueba mi sección del blog con descuentos actualizados, igual alguno te cuadra para tu viaje a Islandia.

✈️ ¿Cómo conseguir vuelos baratos a Islandia?

Para encontrar el vuelo más barato yo siempre uso Skyscanner. Tendremos dos opciones, buscar vuelos con una fecha establecida, o buscar vuelos para cuando sea más barato, sin importarnos la fecha. Si ya has decidido una temporada fija en la que quieres hacer tu viaje, también puedes ver los precios de todo un, mes. Os cuento cómo funciona esto y cómo buscar los mejores vuelos en este post sobre Skyscanner.

🚐 Alquiler de autocaravana o camper en Islandia

Si quieres viajar a Islandia por libre, es crucial alquilar un buen vehículo. Durante mi viaje en octubre de 2024, tuve la oportunidad de colaborar con Go Campers, alquilando una camper perfectamente equipada para disfrutar de la isla con total comodidad y libertad. A diferencia de la autocaravana que alquilé en junio de 2022, esta opción con Go Campers fue más compacta, lo que me permitió moverme fácilmente por carreteras estrechas y llegar a rincones más remotos de Islandia. Aunque no contaba con baño, la camper estaba bien equipada con todo lo necesario, como cocina, cama y espacio de almacenamiento. Además, en Islandia es obligatorio pasar la noche en campings, por lo que no tener baño no es un impedimento, ya que estos campings cuentan con instalaciones adecuadas para los viajeros.

Si quieres saber más sobre la autocaravana de 2022, en el blog tengo una entrada donde comparto mi experiencia alquilando una autocaravana más grande, con baño y más espacio, lo que la hizo ideal para un viaje largo, pero con algunas diferencias respecto a la camper.

Alquilar una autocaravana o camper es la mejor forma de moverse por Islandia sin preocuparte por el alojamiento o los traslados. Si prefieres alquilar un coche en lugar de una autocaravana y disfrutar de alojamientos más cómodos, te recomiendo usar Rentalcars, una plataforma muy guay para comparar precios y opciones de distintas compañías.

Recuerda que algunas carreteras pueden ser desafiantes, especialmente si decides aventurarte en zonas más remotas. Es importante elegir el vehículo adecuado según tus necesidades y estar preparado para las condiciones climáticas cambiantes. Pese a esto, conducir en Islandia es muy muy sencillo. Yo no soy una persona que conduce mucho y la verdad es que incluso disfruté de ello. Las carreteras están muy bien preparadas si no hay climatología adversa, y la gente conduce generalmente bien y con cuidado.

Alquilar una camper con Go Campers fue una de las mejores decisiones de mi viaje a Islandia en 2024, y si buscas flexibilidad y comodidad, es una muy buena opción.

⛑️ ¿Cuál es el mejor seguro de viaje para Islandia?

¿Buscas el mejor seguro de viaje para Islandia? Aquí te cuento mis recomendaciones y por qué lo necesitas. Siempre digo que es muy importante viajar con seguro. Hay países que igual no es tan necesario, pero en Islandia lo es. Lo más probable es que alquiles un coche, furgoneta o caravana, y recorras la isla a tu ritmo, haciendo rutas en la naturaleza. Además, la sanidad en Islandia es pública pero no gratuita, si vas al médico tendrás que pagar el 15% del gasto, incluso viajando con la Tarjeta Sanitaria Europea.

Hay hielo, agua y condiciones climáticas muy impredecibles, por lo que yo te recomiendo 100% viajar con seguro de viaje. Yo llevo un tiempo usando dos compañias dependiendo de lo que quiera hacer en el viaje y las condiciones que ambas ofrecen, Iati Seguros y HeyMondo. Te recomiendo que compares precios y condiciones y decidas en base a tus preferencias. En ambas empresas tendrás un 5% de descuento si contratas tu seguro a través de mis enlaces.

  • 5% de descuento en tu seguro de Iati
  • 5% de descuento en tu seguro con HeyMondo

Si te surge cualquier imprevisto durante el viaje, simplemente llama a sus teléfono gratuito de atención al cliente y te dirán todo lo que tienes que hacer, sin tener que pagar nada.

¿Qué seguro elegir con Iati Seguros?

  • IATI Estándar. Si buscas el más barato.
  • IATI Mochilero. Si tienes pensado hacer deportes de aventura.
  • IATI Estrella. Para una mayor cobertura, y recomendable si tienes enfermedades previas al viaje o riesgos de salud.

📱 Como tener internet en Islandia

Comprueba si tu compañía de teléfono tiene roaming en Islandia. La mayoría de las compañías españolas tienen. En el caso contrario, en este post te explico todas las alternativas para tener datos en Islandia.

🚣🏼 Planea las actividades que quieres hacer

Islandia está lleno de actividades sorprendentes que hacer, desde bucear en una de las aguas más cristalinas del mundo entre las placas tectónicas, hacer rutas por glaciares, entrar en cuevas de lava, bañarte en aguas termales… Mis dos webs favoritas para buscar actividades son Civitatis y GetYourGuide. Nosotros subimos al glaciar con esta última y fue una experiencia superchula. También compramos con GetYourGuide las entradas para las termas de Myvatn.

🏨 Dónde alojarse en Islandia

En el caso de querer hacer el viaje con alquiler de coche + hoteles, es posible que quieras reservar los hoteles con antelación para conseguir un mejor precio. Desde mi punto de vista alquilar una caravana o cámper da mucha más libertad, y no necesitas planear con antelación donde alojarte, pero hay meses de invierno que no es muy recomendable.

Yo siempre uso Booking para reservar todos los hoteles en mis viajes.

Booking.com

🧤 ¿Qué ropa llevar a Islandia?

El tiempo en Islandia puede cambiar de un momento a otro, puedes pasar de un día soleado a una tormenta de nieve en cuestión de horas. Por ello la manera más óptima de vestir es por capas.

Te recomiendo llevar al menos un impermeable de poncho y unos pantalones impermeables. Es probable que te acerques a cascadas como la de la foto, créeme que no quieres salir chorreando con el frío que puede llegar a hacer.

Unas cuantas camisetas térmicas, para usar como primera capa, te vendrán de lujo. Yo también llevé dos pares de medias térmicas para ponerme debajo de los pantalones, y unos leggings térmicos de Uniqlo, y en mi último viaje, en octubre, llevé este pantalón de montaña térmico de Decathlón, que me salvó de pasar mucho frio en varias ocasiones.

Un par de forros polares o sudaderas para llevar encima, y abrigos impermeables también. Yo entre medias llevaba un plumas fino. Te recuerdo que este viaje fue en JUNIO. Por lo que si tu viaje es en invierno deberás llevar ropa mucho más abrigada y mejor calzado. ¡Y no te olvides de los crampones!

Calcetines gordos, y unas botas impermeables y calentitas. Yo llevé 3 calzados en junio. Unas zapatillas de deporte, unas botas de montaña de Decathlon, baratillas, y las botas de nieve de Decatlón también. Podía haber llevado solo las de nieve, ya que hizo buenísimo, pero algo de frío. Es recomendable llevar más de una porque se pueden mojar mucho y está bien tener unas de recambio.

Guantes, gorro, bufanda o cuello, siempre van a venir bien.

Tanto en mi viaje de junio como en el de octubre llevé estas botas de Decathlon, y la verdad que en ambos viajes me vinieron genial. En Octubre le metí calcetines más gordos y algún día dos pares de calcetines.

💸 Presupuesto, ¿cuánto cuesta viajar a Islandia?

Todo el mundo ha oido muchas veces que Islandia es un país muy caro. Como ya te he comentado, he realizado dos viajes a Islandia, con duraciones y temporadas muy diferentes. En esta otra entrada tienes el presupuesto desglosado de ambos viajes.

En Islandia no se usan euros, aunque en algun sitio vimos que los aceptaban lo normal es que no. La moneda de Islandia es la corona islandesa. A día de hoy (diciembre de 2024) 1 euro equivale a 145.90 coronas islandesas. La conversión que yo hacía mentalmente más o menos, es 1 euro son 150 kr, 2 euros son 300kr, 10 euros son 1500kr, 20 euros son 3000kr.

Como siempre, espero haber resuelto tus dudas sobre viajar a Islandia, en caso contrario puedes enviarme un correo electrónico a [email protected].

Tu me ayudas a seguir creciendo

Reservando hoteles, vuelos y actividades a través de mis enlaces me ayudas a seguir creciendo y manteniendo el blog, sin ningún coste extra para ti. Gracias ❤️

Reserva tus alojamientos

Yo siempre utilizo Booking.com

5% en tu seguro

con Iati

Encuentra vuelos baratos

a través de Skyscanner

La mejor equipación para tus viajes

en Decathlon

Internet de viaje

comparación de compañias

Reserva freetours

a través de Civitatis

Reserva actividades

a través de GetYourGuide

5% en tu seguro

con HeyMondo

Reserva trenes

a través de Trainline

Reclama tus vuelos retrasados

o cancelados, con AirHelp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio