Viajar al extranjero y quedarse sin internet puede ser un gran problema, sobre todo si necesitas usar Google Maps, pedir un Uber o simplemente compartir tu viaje en redes sociales. Afortunadamente, hoy en día existen muchas opciones para mantenerse conectado en cualquier destino: eSIMs internacionales como Holafly, Airalo, SimLocal, Saily, Nomad…, SIMs locales y el roaming tradicional.
Pero, ¿cuál es la mejor opción para ti? En esta guía, te cuento los pros y contras de cada alternativa, en qué casos conviene más una u otra y algunos consejos clave para ahorrar dinero y datos mientras viajas. 📶✈️
📶 Cómo tener internet en el extranjero: Comparativa de opciones
1️⃣ Comprar una SIM física en el país de destino
Una de las opciones más económicas para tener internet en el extranjero es comprar una SIM local al llegar a tu destino. Sin embargo, antes de optar por esta alternativa, es importante conocer sus ventajas, desventajas y algunos consejos clave para asegurarte de que es la mejor opción para tu viaje.
✅ Ventajas de las SIMs locales
- Suelen ser más baratas que las eSIMs internacionales.
- Buena cobertura y velocidad, ya que utilizas la red de un operador local.
- Puedes elegir entre planes de datos según tu consumo (diarios, semanales, mensuales).
❌ Desventajas de las SIMs locales
- Pérdida de tu número habitual, ya que muchas veces tendrás que quitar tu SIM principal.
- No siempre es fácil comprarlas, especialmente si el idioma es una barrera.
- Puede haber diferencias de precio dependiendo de dónde la compres.
📍 ¿Dónde comprar una SIM local?
🔹 Aeropuerto → Rápido y cómodo, pero suele ser más caro.
🔹 Tiendas oficiales de operadores (ej. AIS, TrueMove en Tailandia) → Mejor opción en cuanto a precio y soporte.
🔹 Supermercados o tiendas de conveniencia (7-Eleven, FamilyMart) → Fácil acceso, pero puede ser difícil encontrar información detallada sobre los planes.
💡 Consejo: Antes de viajar, investiga qué operadores hay en tu destino y dónde es más barato comprar la SIM.
✈️ Mi experiencia con una SIM local
Cuando viajé a Tailandia, fue la primera vez que no pude usar mis datos móviles habituales. En lugar de optar por una eSIM, decidí comprar una SIM local de TrueMove en un 7-Eleven, justo al lado de mi primer hotel. Si tu viaje es bastante largo, las SIM locales también son la mejor opción, ya que a la larga sale mucho más barato.
📌 ¿Por qué la elegí?
- Precio mucho más bajo que en el aeropuerto.
- Fácil activación en la tienda con solo mostrar mi pasaporte.
- Buena cobertura en todas las zonas donde estuve.
Si quieres ahorrar algo de dinero o tinees un viaje largo esta es una buena opción. De todos modos, para mi lo ideal en este caso, es contratar una eSIM de la empresa que tu quieras, con un pack de pocos datos, (1-3GB) para tener conexión hasta encontrar tu tarjeta SIM. Hay países que es más complicado encontrar una tarjeta SIM para turistas, y de esta manera tienes más margen de movimiento. Por ejemplo cuando fuimos a Indonesia, entramos al país por Surabaya, que no es un sitio especialmente turístico, y nos costó mucho encontrar un sitio en el que nos vendieran una tarjeta SIM.
🏆 Consejos para elegir la mejor SIM local
✔️ Compara precios antes de comprar → No siempre la opción del aeropuerto es la mejor.
✔️ Verifica la cobertura → Algunas compañías tienen mejor señal en ciertas regiones.
✔️ Elige la cantidad de GB adecuada según tu consumo.
✔️ Lleva un móvil liberado para asegurarte de que puedas usar la SIM.
✔️ Si tienes un móvil con doble SIM o compatibilidad con eSIM, puedes mantener tu número habitual mientras usas la SIM local para datos.
💡 Conclusión: Las SIMs locales son una opción excelente si buscas ahorrar dinero y tener buena cobertura en tu destino. Solo asegúrate de investigar antes de viajar para evitar pagar de más o comprar la opción equivocada.
2️⃣ eSIMs internacionales: Comparativa de empresas
Las eSIMs internacionales han revolucionado la forma de conectarse a internet mientras viajamos. Con ellas, puedes activar un plan de datos en tu móvil sin necesidad de una tarjeta SIM física, lo que te permite empezar a usar internet desde el momento en que aterrizas.
Esta opción es especialmente útil si quieres evitar la búsqueda de una SIM local o si viajas a múltiples países en un solo viaje. Sin embargo, hay muchas empresas ofreciendo este servicio, y cada una tiene características distintas en cuanto a precio, cobertura, duración del plan y cantidad de datos.
A continuación, te presento una comparativa de las principales empresas de eSIM, a partir de aquí, puedes comprobar sus precios y opciones y elegir la que mejor te convenga para tu viaje. Esta sección se actualizará con nuevas opciones a medida que pruebe más servicios. 🚀📶
👉 📍 Principales empresas de eSIM
HOLAFLY
Holafly es una empresa que ofrece eSIMs con datos ilimitados en muchos destinos, permitiéndote viajar sin preocuparte por el consumo. Es una opción ideal si quieres tener internet desde el momento en que aterrizas, sin necesidad de buscar una SIM local. Puedes revisar los planes disponibles y comparar con otras opciones en este enlace. Además, si utilizas mi código de descuento de Holafly, MARCHANDOVIAJE, obtendrás un 5% de descuento en tu compra. Antes de elegir esta opción, asegúrate de que tu móvil es compatible con eSIM, puedes comprobarlo aquí.
NOMAD
Nomad es una empresa que ofrece eSIMs con paquetes de datos flexibles, permitiéndote elegir la cantidad de GB que necesitas y la duración del plan. Por ejemplo, puedes comprar 1 GB válido por 30 días o paquetes más grandes según tu consumo. Dependiendo del destino, en algunos casos es más barato que Holafly y en otros puede ser más costoso, por lo que siempre conviene comparar precios antes de comprar.
Una de las ventajas de Nomad es que puedes empezar con un paquete pequeño, como 1 GB, y luego decidir si compras más datos o buscas una SIM local al aterrizar. Yo lo utilicé en Tailandia y me funcionó muy bien. Si quieres conocer más sobre mi experiencia, te lo cuento en este post.
Airalo
Es otra opción popular en el mundo de las eSIMs, funcionando de manera similar a Nomad y Holafly. Ofrece planes de datos para más de 200 países y regiones, permitiéndote elegir entre eSIMs locales, regionales o globales según tu destino y necesidades.
Para mi viaje de tres meses por el Sudeste Asiático, elegí Airalo y opté por una eSIM global, lo que me permitió conectarme automáticamente a las mejores redes en cada país. Esto fue especialmente útil en lugares con cobertura irregular, como Filipinas, donde muchas personas se quedaban sin señal mientras que yo seguía conectada sin problemas.
Si quieres probar estas eSIM, puedes aprovechar estos códigos de descuento de Airalo:
- 10% de descuento para usuarios recurrentes con el código AIRALOESIM10.
- 15% de descuento para nuevos usuarios con el código NEWTOAIRALO15.
Saily
Tenemos una nueva incorporación en el mundo de las eSIMs. Saily, de la misma empresa que NordVPN, ofrece eSIMs con una característica diferencial: incluyen VPN. Esto la convierte en una opción muy útil para viajar a países con restricciones de internet, como China, donde muchas páginas y aplicaciones están bloqueadas.
Funciona de manera similar a otras eSIMs, permitiéndote comprar y activar tu plan antes del viaje, sin necesidad de una SIM física. Sus planes son flexibles y se adaptan a distintos destinos, por lo que puedes comparar las tarifas y elegir la mejor opción según el país al que viajes.
Si te registras aquí y usas el código MARCHANDOVIAJE, obtendrás un 5% de descuento en tu eSIM.
Si estás preparando un viaje no te puedes perder este otro post con mis imprescindibles de viaje.
Tu me ayudas a seguir creciendo
Reservando hoteles, vuelos y actividades a través de mis enlaces me ayudas a seguir creciendo y manteniendo el blog, sin ningún coste extra para ti. Gracias ❤️