Prepara tu viaje a Tailandia

Tailandia es uno de esos destinos que lo tiene todo: playas paradisíacas, templos impresionantes, ciudades vibrantes, comida callejera deliciosa (¡y baratísima!), selvas, islas y una cultura fascinante. No importa si es tu primer gran viaje por Asia o si ya tienes experiencia mochilera: este país siempre sorprende.

En esta guía he reunido todo lo que me habría encantado saber antes de viajar a Tailandia por primera vez: requisitos de entrada, consejos prácticos, recomendaciones sobre dinero, seguros, internet y mucho más. Yo ya he estado dos veces (¡y repetiría mil!) así que todo lo que vas a leer está basado en mi experiencia personal. Si estás planeando tu ruta o simplemente soñando con este viaje, aquí tienes todo lo que necesitas para empezar a prepararlo como se merece.

📆 Cuándo viajar a Tailandia

Tailandia es un país, que como la mayoría del Sudeste Asiático, tiene dos estaciones, la seca y la húmeda. Tailandia además, es un país tan largo, que puede tener un clima diferente en el norte y en el sur. En el norte suele hacer algo más fresco que en el sur. En general la época de monzón y lluvias abarca entre mayo y octubre, con agosto y septiembre como meses centrales y de más lluvias. Las épocas de lluvias también se dividen en dos, teniendo el monzon del suroeste, que dura más o menso de junio a octubre y llueve en casi toda Tailandia, y el monzon del noreste, entre noviembre y febrero, meses en los que principalmente llueve en la costa este.

También existe el verano o la época más calurosa del año, que abarca entre marzo y mayo. Si necesitas más detalles sobre el tiempo en Tailandia mes a mes, en el blog de Iati Seguros tienen esta entrada en la que explican todo.

👀 Planea que quieres ver

Tailandia es un país inmenso y dependiendo de los días que tengas podrás ver todo con calma, o elegir las principales cosas que quieres ver. En mi cuenta de Instagram tengo todo mi viaje en destacados por si te da algunas ideas de lugares que ver. Es probable que tengas que comprar vuelos entre algunos puntos del país. También existe la opción de hacer todos los trayectos en tren. La página por excelencia para reservar trenes y autobuses es 12Go.asia. En ella puedes ver todos los medios de transporte posibles entre dos destinos. Es muy sencilla de usar y muchos de los viajes disponen de billetes virtuales. Así que con tener tu móvil a mano será suficiente.

En esta sección podrás encontrar todos mis posts sobre Tailandia.

✈️ Vuelos baratos a Tailandia

Para volar a Tailandia hay distintas opciones. Puedes volar con escalas, que suele ser la opción más económica, o ir en un vuelo directo. Nosotros la primera vez preferimos el vuelo directo, ya que no teníamos demasiado tiempo en el país y no quisimos arriesgarnos a empezar mal el viaje con problemas en las escalas. Ahora mismo estoy preparando de nuevo un viaje a Tailandia para 2025 y en este caso hacemos una escala en Pekin, con tiempo suficiente para ver la muralla. Algún día haré una entrada sobre ello 🤣

Yo siempre uso dos herramientas, Google Flights cuando no se a donde ir y quiero ver las posibilidades en un mapa, y Skyscanner para comparar todos los precios una vez que tengo mas o menos claro el destino. Tienes más información sobre cómo usar esta herramienta tan útil en mi post con trucos para sacar partido a Skyscanner.

Nosotros volamos con Eva Air y la verdad es que estaba muy bien. Los aviones no son los más nuevos pero tienen pantalla con entretenimiento, la comida estaba muy buena y los asientos no estaban mal. Nos dieron un kit con manta, auriculares, toallitas y varias cosas para el vuelo.

También realizamos vuelos internos. Volamos de Bangkok a Chiang Mai, de Chiang Mai a Krabi y de Krabi a Bangkok de vuelta. Esto estará explicado en detalle en la entrada con el itinerario por Tailandia.

🎫 Visados

¡Ojo si estás planeando un viaje a Tailandia! A partir del 1 de mayo de 2025, será obligatorio rellenar una nueva tarjeta de entrada digital llamada Thailand Digital Arrival Card (TDAC), que sustituye al clásico formulario en papel TM6. Tendrás que completarla online en las 72 horas previas a tu llegada, ya sea por aire, tierra o mar, tengas o no visado. Puedes hacerlo desde la web oficial tdac.immigration.go.th. Una vez rellenes tus datos personales, información del viaje y una pequeña declaración de salud, recibirás un PDF con un código QR que deberás mostrar en inmigración. Puedes llevarlo impreso o en tu móvil. Este nuevo sistema busca agilizar la entrada al país y mejorar el control sanitario, todo sin usar papel.

Si tienes pasaporte español, puedes viajar a Tailandia sin necesidad de visado gracias al programa de exención. Esto te permite estar en el país hasta 30 días como turista si entras por aire (15 si entras por tierra), y si te sabe a poco, puedes ampliar tu estancia otros 30 días más acudiendo a cualquier oficina de inmigración local. En total, podrías quedarte hasta 60 días sin necesidad de visado.

Si estás pensando en quedarte más tiempo o tu viaje no es solo por turismo (por ejemplo, para estudiar, trabajar o vivir una temporada), existen otras opciones: desde el visado turístico de 60 días (también ampliable) hasta visados de larga duración como el Thai Elite Visa, o el visado de jubilación o estudios. También puedes gestionar tu visado desde España a través de la Embajada Real de Tailandia en Madrid (Calle Joaquín Costa, 29), o apoyarte en servicios especializados como Siam Legal, una empresa que lleva años ayudando a viajeros con trámites migratorios en Tailandia.

💡 Nota: esta información está actualizada para viajeros con pasaporte español. Si tienes otra nacionalidad, es muy importante que compruebes los requisitos específicos para tu país en webs oficiales como thaiembassy.com, donde encontrarás toda la información actualizada sobre visados y entrada al país.

🛟 Seguro de viaje

Contratar un buen seguro de viaje para Tailandia no es opcional, ¡es imprescindible! Las diferencias sanitarias, el tipo de comida o incluso un simple accidente en moto pueden acabar con una visita al hospital… y créeme, no querrás enfrentarte a eso sin cobertura. Yo contraté un seguro de IATI en ambos viajes a Tailandia y, por suerte, no tuve que utilizarlo, pero me dio muchísima tranquilidad saber que estaba cubierta.

En los últimos tiempos han salido varias noticias de personas que han tenido accidentes graves en Tailandia —desde caídas hasta accidentes de tráfico— y que, al no tener seguro, no pudieron hacer frente a los altísimos costes médicos o a una posible repatriación en avión medicalizado. Puedes consultar todas las coberturas del seguro en su web, y si lo contratas desde este enlace, tendrás un 5% de descuento directo. Te recomiendo también que estés pendiente de la sección de descuentos viajeros del blog por si Iati lleva a cabo alguna campaña de descuentos, y de esta manera te sale incluso un poco más barato.

IATI TRAVEL INSURANCE

🏩 Dónde alojarse en Tailandia

Es cierto que mucha gente prepara su viaje a Tailandia sin tener los hoteles reservados, ya que es tan barato y hay tanta oferta que no es realmente necesario. Yo preferí llevar los hoteles reservados. Aquí te dejo una lista con los hoteles donde nos alojamos, sus características y el enlace de reserva a Booking. Todos los enlaces son de afiliados, por lo que si reservas a través de ellos yo ganaré una pequeña comisión, que me ayuda a seguir manteniendo el blog ❤️ 

He creado una entrada separada con mi itinerario de 15 días en Tailandia en 2022, y pronto trabajaré en el itinerario de 10 días que hicimos este 2025. En ellos encontrarás todos nuestros alojamientos y recomendaciones.

A parte, aquí tienes mi guia sobre el alojamiento en Bangkok, con diferentes zonas y presupuestos para alojarte en la capital tailandesa.

📱 Internet en Tailandia: ¿SIM local o eSIM?

Conectarse en Tailandia es fácil, pero depende de lo que busques: precio, comodidad o ambas cosas. En lugar de explicarlo todo aquí, he preparado una guía completa donde comparo las mejores opciones, explico cómo funcionan las eSIMs y algunos descuentos.
👉 Cómo tener internet durante tus viajes: eSIMs y descuentos

💳 SIM física en Tailandia

Si quieres ahorrar, la opción más barata suele ser comprar una SIM local de TrueMove en cualquier 7-Eleven del centro de la ciudad. Solo tienes que coger la que más te convenga de la estantería y luego recargarla online. Evita los bonos turísticos que te ofrecen en caja: son cómodos, pero más caros.

📲 eSIM para los primeros pasos

En mi primer viaje a Tailandia, contraté una eSIM de 1 GB solo para estar conectada durante el trayecto desde el aeropuerto hasta el centro, y una vez allí compré la SIM física en un 7-Eleven.
En el segundo viaje, opté por llevar una eSIM de Saily para tener conexión desde el principio sin complicaciones. Existen varias alternativas para comprar estas eSIM que te cuento en esta entrada.

🚣🏼 Reservar actividades

En GetYourGuide hay un montonazo de opciones para hacer en un viaje a Tailandia, como por ejemplo visitar los mercados flotantes y del tren en Bangkok, excursiones a las islas más famosas como las Phi Phi y muchos tours si por ejemplo te gusta ver los templos con guía. En este link encontrarás cosas que hacer en Bangkok, en este otro link, las mejores actividades en Chiang Mai, aquí para Chiang Rai, y por último este link para la zona de Krabi.

🌽 Tailandia sin gluten

Hacer un viaje a Tailandia sin gluten es posible. Antes de viajar, una de las cosas en las que más enfatizo es en buscar comidas sin gluten, restaurantes, y todo lo relacionado con sobrevivir en el país sin ponerme mala. Sorprendentemente en Tailandia no me encontré mal en ningún momento. Para ayudarte con tu viaje he elaborado esta guía de Tailandia sin gluten.

Espero que esta guia te haya ayudado a preparar por completo tu viaje a Tailandia, en caso contrario y si tienes alguna duda o pregunta, puedes dejarmela en comentarios o a través del formulario de contacto.

Tu me ayudas a seguir creciendo

Reservando hoteles, vuelos y actividades a través de mis enlaces me ayudas a seguir creciendo y manteniendo el blog, sin ningún coste extra para ti. Gracias ❤️

Reserva tus alojamientos

Yo siempre utilizo Booking.com

5% en tu seguro

con Iati

Encuentra vuelos baratos

a través de Skyscanner

La mejor equipación para tus viajes

en Decathlon

Internet de viaje

comparación de compañias

Reserva freetours

a través de Civitatis

Reserva actividades

a través de GetYourGuide

5% en tu seguro

con HeyMondo

Reserva trenes

a través de Trainline

Reclama tus vuelos retrasados

o cancelados, con AirHelp

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio