¿Vas a viajar a Londres y te preguntas cuánto cuesta el metro, cómo pagar el autobús o qué tarjeta necesitas para moverte? En esta guía te explico cómo funciona el transporte público en Londres en 2025, incluyendo precios actualizados, las mejores tarjetas (Oyster, Contactless y Travelcard), cómo ahorrar, moverte con niños y mucho más.
- ⚙️ ¿Cómo funciona el transporte público en Londres?
- 💳 Cómo pagar el metro en Londres en 2025 (Oyster, contactless y Travelcard)
- 🤔 ¿Qué transporte elegir en Londres? (Y cómo no perderse en el intento)
- 🤑 Precios del transporte de Londres
- 📱 Apps de transporte. ¿Hay Uber en Londres?
- 💳 ¿Qué es la Railcard y cómo funciona?
- ❓ Preguntas frecuentes sobre el transporte público en Londres
Antes de nada, te recuerdo que es posible que tu compañia de teléfono no funcione en Londres tras el Brexit. Te recomiendo que te informes directamente llamando a tu compañia. En caso de no tener internet, puedes echarle un vistazo a esta otra entrada del blog con diferentes alternativas para tener internet en el extranjero. Te comento lo de tener internet en Londres porque para moverte por la ciudad es muy importante tener conexión a internet.
SUBIDA DE PRECIOS DEL METRO DE LONDRES 2025
El 2 de marzo de 2025 los precios del transporte público de Londres subirán como cada año. Por ejemplo, el límite de precio de viajar por zonas 1 y 2 de forma ilimitada sube de £8.50 a £8.90. Puedes ver todos los precios actualizados más abajo, en la sección de “Precios del transporte de Londres”
⚙️ ¿Cómo funciona el transporte público en Londres?
El transporte público en Londres es uno de los más completos de Europa. Está gestionado por una única entidad, Transport for London (TfL), y conecta toda la ciudad a través de metro (Underground), autobuses, trenes urbanos, tranvías y más.
La red está dividida en 9 zonas de transporte:
- La zona 1 cubre el centro (Soho, Westminster, Covent Garden…)
- La zona 2 rodea el centro (Camden, Notting Hill, Greenwich, etc.)
- A partir de la zona 3 empieza la periferia y zonas residenciales.
👉 La mayoría de turistas solo se mueven entre las zonas 1 y 2, donde se concentran casi todas las atracciones.
📍 ¿Qué pasa si viajas fuera de la zona 9?
El metro solo opera dentro de las 9 zonas. Si viajas más allá (por ejemplo, a pueblos cercanos), necesitarás comprar billetes, ya sea online en esta web, o en las máquinas de las estaciones, ya que ni la Oyster Card ni tu tarjeta contactless funcionan fuera de la zona 9. Puedes consultar en qué zona está tu destino buscando en Google:
"Nombre del lugar + transport zone"
Por ejemplo: “Canary Wharf transport zone” → verás que es zona 2.

💳 Un sistema unificado con tarjetas inteligentes
Lo más guay para mi del sistema de transporte público de Londres es que puedes pagar todos los medios con la misma tarjeta:
- La clásica Oyster Card
- O directamente tu tarjeta de débito/crédito contactless
- También funcionan los pagos móviles como Apple Pay o Google Pay
🚨 Importante:
Cada persona debe tener su propia tarjeta, ya sea Oyster o contactless. No puedes usar la misma para pagar el viaje de otra persona, ya que el sistema detecta automáticamente la entrada y salida del viajero.
(Si quieres saber una excepción para usar una misma tarjeta en dos dispositivos, te lo explico más abajo 😉).
🗺️ Zonas del metro de Londres: qué incluye la zona 1 y 2
Seguro que si has leído un poco por blogs, o visto algún video en Tiktok o Instagram, has oido hablar de las zonas 1 y 2 de metro. Estas zonas prácticamente incluyen todo lo turístico que hay que ver en Londres. Mi recomendación es siempre alojarte dentro de estas zonas ya que te queda todo más a mano, y el precio del transporte público es el más bajo. En esta otra entrada te hablo de mis recomendaciones de alojamiento en Londres.
A continuación tienes el mapa de las 9 zonas, aunque probablemente no vayas a necesitarlas todas. Si te fijas, las zonas están marcadas con números, y dentro de las zonas 1 y 2 tienes sitios como Camden, Hyde Park, Greenwich, Canary Wharf, todo el Soho, Westminster, Chelsea…
En resumen, prácticamente el 100% de los atractivos turísticos de Londres están dentro de las zonas 1 y 2.

Como ya he mencionado antes, viajas a algún lugar que esté fuera de estas 9 zonas, no se puede pagar con la Oyster Card o con tu tarjeta contactless del banco. Tendrás que comprar el billete de forma anticipada en webs como Trainline o en las máquinas de la estación antes de viajar. Los aeropuertos quedan fuera de este mapa, excepto el aeropuerto de Heathrow, al que se puede llegar en metro o Elizabeth Line. Más abajo te hago una recopilación de las rutas o líneas más comunes para los puntos turísicos de la ciudad.
⏰ Horarios del metro de Londres
En general, el metro de Londres funciona de 5:00 de la mañana a 23:30 de la noche, aunque el horario exacto varía ligeramente según la línea y la estación.
En la web del transporte público de Londres puedes ver el primer y último tren de cada una de las lineas de metro, y en esta otra web tienes los horarios de una forma muy visual.
🌙 ¿Hay metro por la noche en Londres?
Sí, pero solo en ciertas líneas y días. Se llama Night Tube, y funciona en viernes y sábados por la noche, ofreciendo servicio 24 horas en las siguientes líneas:
- Central
- Victoria
- Jubilee
- Northern (parcialmente)
- Piccadilly (parcialmente)
🎉 Ideal si vas a salir de fiesta o vuelves tarde al hotel. En esos casos, te recomiendo buscar alojamiento cerca de una parada de estas líneas. Puedes ver toda la info sobre el Night Tube aquí.
Dato importante
En el metro de Londres no hay cobertura. En alguna linea están poniendo ya antenas pero en la mayoría no hay cobertura, así que es importante que mires el trayecto antes de entrar en el metro, y que saques una captura de pantalla o lleves apuntado donde te tienes que cambiar de línea y a qué línea.
🚍 ¿Y si necesito moverme entre semana por la noche?
No te preocupes. Aunque el metro no funcione de madrugada entre semana, los autobuses de Londres operan las 24 horas. Las rutas nocturnas (Night Bus) cubren gran parte de la ciudad y son bastante frecuentes.
También hay algunos trenes regionales nocturnos, dependiendo del trayecto. Puedes consultarlos en:
- Google Maps (seleccionando transporte público)
- La herramienta “Journey Planner” de National Rail
💳 Cómo pagar el metro en Londres en 2025 (Oyster, contactless y Travelcard)
Hay tres formas principales de pagar el metro, los autobuses, trenes y tranvías de Londres. Todas son válidas y usan el mismo sistema de tarifas.
1. Tarjeta contactless o móvil (Apple Pay / Google Pay)
Es la forma más rápida y sencilla de pagar. Solo tienes que pasar tu tarjeta de banco contactless, o tu móvil, por el lector amarillo al entrar y salir del metro o al subir al bus.
✅ Ventajas:
- No necesitas comprar nada ni recargar.
- Se aplican los mismos precios y límites diarios/semanales que con la Oyster.
- Puedes ver tus viajes y reclamaciones en la web de TfL si vinculas tu tarjeta.
⚠️ Importante:
- Cada persona debe tener su propia tarjeta.
- Si tienes una tarjeta física y la metes en Apple Pay o Google Pay, pueden usarse dos personas a la vez (una con el móvil, otra con la tarjeta). Ideal con tarjetas tipo Revolut, que permite crear varias tarjetas virtuales.
🧠 Recomendación: si tu banco cobra comisiones, considera usar Revolut, una tarjeta sin comisiones y con buen tipo de cambio. Aquí te explico por qué me gusta para viajar.
Si tienes un iPhone, puedes meter tu tarjeta en Apple Pay, y usar una persona la tarjeta física y otra la virtual. Esto es como utilizar dos tarjetas diferentes ya que Apple realiza una especie de copia de la tarjeta para asignarla al Apple Pay. Esto significa que si la tarjeta la usan dos personas, se van a cobrar dos veces el límite diario, y dos veces cada viaje. Si tienes Revolut , también puedes crear diferentes tarjetas virtuales. Está todo explicado en la sección de pagos contactless de la web del Transporte de Londres.
2. Oyster Card
Es la tarjeta física clásica del metro. Puedes comprarla en máquinas o kioscos por £7 (no reembolsables). Se puede recargar con saldo o con bonos (Travelcards).
¿Cuándo conviene usarla?
- Si no tienes tarjeta contactless.
- Si viajas con niños (pueden tener su propia Oyster con tarifa reducida).
- Si quieres asociarla a una Railcard para descuentos (más abajo te cuento cómo) o una Travelcard semanal. Dependiendo de los días que viajes esto puede ser lo más conveniente. En esta entrada te explico qué metodo de pago es mejor según el número de días que viajes a Londres.
Cómo usarla:
- Recárgala en las máquinas seleccionando “Pay as you go”.
- Se te descontará el precio de cada trayecto hasta alcanzar el límite diario.
- Si te sobra saldo (menos de £10), puedes retirarlo antes de volver.
✅ Truco extra: vincúlala con la app de Oyster para consultar viajes y hacer reclamaciones. En esta entrada te explico como reclamar si has tenido problemas.
3. Travelcard (bono de transporte)
Son tarjetas válidas por 7 días, con un precio fijo según las zonas. Puedes comprarlas en papel o como tarjeta plástica y también recargarlas en tu Oyster Card.
🧭 Tipos:
- Travelcard de papel: se compra en estaciones de metro o tren. No la recomiendo, se estropea con facilidad.
- Travelcard de plástico: solo en estaciones de tren. Más resistente, y además válida para el descuento 2×1 en atracciones como el London Eye o la Torre de Londres.
- Travelcard en la Oyster: la ventaja que tiene es que aplica el precio semanal desde el día que la recargas, no como el límite semanal automático de lunes a domingo. La desventaja es que de este modo no te beneficias del 2×1.
Tienes todos los precios detallados más abajo.
❌ ¿Y los billetes de papel?
También existen, pero no los recomiendo para nada. Un trayecto sencillo entre Trafalgar Square y Camden en billete de papel cuesta £6.70, más del doble que usando Oyster o contactless. Solo son útiles si tienes algún problema puntual o si viajas sin tarjeta.

🤔 ¿Qué transporte elegir en Londres? (Y cómo no perderse en el intento)
Es normal llegar a Londres y sentirse un poco abrumado con tantas líneas, estaciones y opciones. Y no te preocupes si te haces un lío… ¡yo viví cinco años allí y aún hay días que dudo qué es lo mejor! 😅
Mi recomendación es apoyarte siempre en mapas, pero no los de papel, sino en herramientas como Google Maps o Citymapper. Te cuento por qué:
🗺️ Mapas de papel: están bien, pero…
En todas las estaciones de metro verás mapas en las paredes y, a veces, puedes coger uno en papel. El problema es que suelen quedarse cortos porque:
- No combinan bien metro, tren y autobús
- No te indican en qué dirección va cada línea
- Y pierdes mucho tiempo interpretándolos
Vamos, que están bien como apoyo, pero no para moverte rápido por la ciudad.
📱 Cómo usar Google Maps (o Citymapper) en Londres
Estas apps funcionan de maravilla con el transporte londinense. Aquí va un paso a paso práctico usando Google Maps para llegar desde Greenwich al mercado de Camden (aunque Citymapper es incluso más visual y te dice si vas en hora punta, etc.):

- Busca en la app el destino al que quieres ir y haz clic en el botón “Direcciones”. Si vas a buscar las direcciones y aún no estás en el punto de partida, puedes también especificarlo en la búsqueda. Saldrá una pantalla con todas las opciones que existen para moverse entre ambos puntos, desde coche, transporte público, andando, en bicicleta, etc.
- Ve a la pestaña de transporte público y selecciona la opción que más te convenga. En este caso seleccioné la primera (DLR + Northern)
Lo primero que te vas a encontrar es una lista de pasos a seguir, en la imagen de la derecha puedes ver el nombre de la estación (Cutty Sark for Maritime Greenwich DLR Station), el nombre y color de la línea (DLR) e IMPORTANTE, la dirección en la que tienes que tomar el transporte (Bank). Esta dirección es muy importante porque suele marcar la diferencia entre varios andenes, incluso trenes del mismo andén, y si te equivocas, puedes acabar yendo en dirección contraria.
En las pantallas de los andenes verás la dirección y el tiempo que queda para el siguiente tren.

Una vez sepamos el tren, la dirección y el andén, podremos saber en cuánto tiempo pasan los siguientes trenes (o buses).
En el caso de los autobuses de Londres, es muy importante que te fijes en la letra de la parada por la que va a pasar el autobús, porque en la misma calle suele haber varias paradas, en ambas aceras, y la letra marcará la dirección del autobús.


Como puedes ver en la primera imagen, la parada es la G. Esta letra la verás encima de un poste que marca el nombre de la parada. En el caso de la imagen la parada es la D.
🤑 Precios del transporte de Londres
El precio del transporte en Londres depende de tres factores:
- El método de pago que utilices (Oyster, contactless o billete individual)
- El medio de transporte (metro, tren, autobús…)
- La zona por la que te muevas (las zonas 1 y 2 son las más turísticas)
👶 ¿Viajas con niños?
Los niños de hasta 11 años viajan gratis en todo el transporte público. No necesitan tarjeta, solo pasa con ellos por las puertas grandes de familia en el metro y listo. Si han cumplido los 11 existen otras tarjetas con las que obtener descuentos. En este otro blog está muy bien explicada esta información.
En este link oficial del transporte de Londres, tienes una tabla con los límites de precio diarios, semanales… y los precios de las travelcards.
Es importante no olvidarse de tocar siempre la tarjeta con los lectores del metro, ya que pueden cobrarnos más de lo debido. En el caso de que esto ocurra, se puede reclamar el dinero creando una cuenta en la página del TFL (Transport for London) y enlazando nuestra tarjeta (Oyster o contactless).
🎫 Billetes individuales: caros y poco recomendables
Comprar billetes de papel en las máquinas es la opción más cara, ideal para turistas despistados. Mejor evitarla.
Trayecto | Hora punta | Fuera de hora punta | Billete individual en máquina |
---|---|---|---|
Solo zona 1 | £2.90 | £2.80 | £7.00 |
Zona 1–2 | £3.40 | £2.80 | £7.00 |
Zona 1–3 | £3.70 | £3.00 | £7.00 |
Si quieres comprobar el precio de alguna combinación diferente, puedes mirar el mapa con las zonas de metro en alta calidad aquí, y utilizar la herramienta “Single Fare Finder” para comprobar el precio del trayecto entre dos paradas.
Sobre los límites de precio…
Como he comentado arriba, en el transporte de Londres existen límites de precio. Gracias a esto no pagarás nunca más de cierta cantidad, independientemente del número de viajes que hagas. No hace falta hacer nada para activar estos límites, funcionan automáticamente pagando con tu tarjeta contactless del banco o con la Oyster card.
En el caso de pagar con tu tarjeta del banco, no te asustes si no ves los pagos inmediatamente. Para calcular bien los límites, no cobran nada hasta la madrugada siguiente. También puede ser que te cobren más de lo que es y un par de dias después te devuelvan el dinero. En ese momento te hacen un solo cobro con todo lo que hayas gastado en ese día.
En resumen, pagando con una Oyster Card en modo “Pay as you go”, una tarjeta contactless o con un dispositivo móvil, nunca vas a pagar más de £8,90 al día, desplazándote únicamente entre zonas 1 y 2 (que es donde se encuentran las principales atracciones turísticas).
Otro dato a tener en cuenta es que cuando te subes a un autobús te cobran el precio de un viaje y puedes montar en todos los autobuses gratis durante la siguiente hora. Por lo que puedes coger todos los autobuses que quieras durante 1h por este precio.
Todos los limites y precios
Los límites diarios se calculan dentro de las 24 h que pasan a partir de las 4:30 de la mañana. Todo lo que viajes entre las 4:30 de la mañana de un día, y el siguiente tendrá los siguientes precios máximos.
Los límites semanales aplican de lunes a domingo. Si viajas una semana de miércoles a miércoles, por ejemplo, el domingo se resetea el límite. En este caso si compensa una Travelcard semanal. Valen lo mismo que los límites semanales.
Existe un límite independiente diario, que es el del precio del autobús. Si únicamente usas autobús y no usas metro ni tren, el precio es distinto. En la tabla anterior de precios tienes los límites. Puedes ver más información sobre esto en la página oficial del transporte de Londres.
Límites combinados metro-bus-tren
Zonas | 1 a 2 | 1 a 3 | 1 a 4 | 1 a 5 | 1 a 6 | 1 a 7 | 1 a 8 | 1 a 9 |
Límite diario | £8.50 | £10,00 | £12.30 | £14.60 | £15.60 | £17.00 | £20.10 | £22.30 |
Límite semanal – travelcard | £42.70 | £50,20 | £61.40 | £73.00 | £78.00 | £85.00 | £100.30 | £111.30 |
Travelcard mensual | £164.00 | £192,80 | £235.80 | £280.40 | £299,60 | £326.40 | £385.20 | £427.40 |
Zonas | 1 a 2 | 1 a 3 | 1 a 4 | 1 a 5 | 1 a 6 | 1 a 7 | 1 a 8 | 1 a 9 |
Límite diario | £8.90 | £10.50 | £12.80 | £15.30 | £16.30 | £17.80 | £21.00 | £22.30 |
Límite semanal – travelcard | £44.70 | £52.50 | £64.20 | £76.40 | £81.60 | £88.90 | £104.90 | £116.40 |
Travelcard mensual | £171.70 | £201.60 | £246.60 | £293.40 | £313.40 | £341.40 | £402.90 | £447.00 |
Puedes comprobar todas las nuevas tarifas en esta web.
Descuentos para grupos
Si viajas en un grupo de 10 o más personas, existe una Travelcard especial en la que viajar entre zonas 1 y 6 cuesta siempre £10.50 para adultos y £5.20 para menores de 16, y entre las zonas 1 y 9, £11.10 para adultos y £5.60 para menores de 16. Esta tarjeta se llama Group Day Travelcard, lo que quiere decir que cada día tienes que comprar una nueva, y es válida desde las 9:30 de la mañana los días de diario, y desde cualquier hora los fines de semana. La puedes comprar en cualquier estación de metro, tanto Underground como Overground.
Precios del autboús en Londres
- Precio de 1 hora de autobús (puedes subirte a más de uno dentro de la misma hora) -> £1.75
- Límite diario de precio con viajes ilimitados únicamente en autobús -> £5.25
- Límite semanal de precio con viajes ilimitados en autobús -> £24.70
Para más información y precios actualizados sobre cuanto cuesta cierto trayecto puedes consultarlo aquí.
Si vives en Londres te recomiendo que le eches un ojo a las Railcard. Más abajo te cuento todo.
📱 Apps de transporte. ¿Hay Uber en Londres?
Existen varias aplicaciones VTC en Londres. Muchos me preguntáis si hay Uber en Londres, si es mejor Uber o Bolt, o si hay Cabify. No hay Cabify, pero si que existen tres aplicaciones principales que usa la mayor parte de la población. Mi consejo es que tengas todas instaladas en tu viaje a Londres, y que cuando necesites hacer un viaje, compares el precio en todas. Muchas veces una tiene más demanda que otra y el precio es muy diferente. O en una tienes un descuento o promoción.
- Uber – App de transporte que te permite buscar un coche que te lleve de un lugar a otro con un rango de precios establecido de antemano. También se pueden alquilar patinetes eléctricos con la app.
- Bolt – Similar a Uber y más barato en la mayoría de ocasiones.
- Freenow – Lo mismo que Uber y Bolt, y a veces más barata que las dos anteriores.
- Adison Lee – Nunca la he usado pero hay muchos carteles por la ciudad anunciando los servicios que ofrece. Es una empresa algo más “premium” que el resto
💳 ¿Qué es la Railcard y cómo funciona?
La Railcard es una tarjeta de descuentos del transporte del país, que se puede asociar a tu tarjeta Oyster (en este caso sí que es más útil la Oyster) y se descuenta 1/3 del precio. Con ella también tendrás descuento en todos los trenes del país. Igual no te interesa esto si no vives en Reino Unido, ya que la tarjeta cuesta £30 al año. Pero puedes obtenerla si por ejemplo vas a hacer muchos viajes en tren desde Londres, a sitios como Oxford, Cambridge, Brighton o incluso Edimburgo, porque te va a salir muchísimo más barato cada billete.
Tengo un post específico hablando sobre la Railcard, los distintos tipos y como comprarla.
❓ Preguntas frecuentes sobre el transporte público en Londres
💸 ¿Cuánto cuesta el metro en Londres en 2025?
Depende de las zonas por las que viajes. Si te mueves solo por las zonas 1 y 2 y pagas con tarjeta contactless u Oyster, pagarás como máximo £8.90 al día (precio actualizado en marzo de 2025). Los billetes individuales en papel son mucho más caros: £7 por trayecto.
📍 ¿Qué incluye la zona 1 y 2 del metro de Londres?
Estas zonas cubren prácticamente todos los puntos turísticos de la ciudad: Westminster, Soho, Camden, Notting Hill, Greenwich, Hyde Park, etc. Lo ideal es alojarse dentro de ellas para ahorrar tiempo y dinero.
💳 ¿Qué tarjeta de transporte conviene para turistas?
Si vas a estar entre 1 y 4 días, lo mejor es pagar con tarjeta contactless (como Revolut, sin comisiones). Para estancias de 5 a 7 días, puede compensar comprar una Travelcard de plástico en estaciones de tren como King’s Cross, ya que además incluye descuentos 2×1 en atracciones.
📲 ¿Se puede pagar el metro de Londres con la tarjeta Revolut?
Si, y es muy recomendable. Además si usas Revolut, puedes crear varias tarjetas virtuales para repartir entre los viajeros de tu grupo. Es ideal para evitar comisiones y tener el control del gasto. Además, tiene tarjetas para menores de 18 años.
👨👩👧 ¿Los niños pagan el metro en Londres?
No. Los niños de hasta 11 años no pagan transporte público si viajan acompañados por un adulto y no necesitan tarjeta. Para adolescentes de 11 a 15 hay tarjetas específicas con descuento.
🚌 ¿Cómo se paga el autobús en Londres?
Solo con tarjeta contactless, Oyster Card o móvil (Apple Pay/Google Pay). No se puede pagar en efectivo. Una vez pagas, puedes coger todos los buses que quieras durante una hora sin coste adicional.
📱 ¿Puedo usar la misma tarjeta para varias personas?
No. Cada persona necesita su propia tarjeta contactless u Oyster. Pero si usas Apple Pay y tarjeta física (por ejemplo, Revolut), puedes usar ambos métodos como si fueran tarjetas distintas.
🔄 ¿Se puede hacer transbordo gratis entre medios de transporte?
Entre autobuses sí: tienes una hora para hacer transbordos sin pagar de nuevo. En el metro o DLR, cada viaje se cobra por separado, pero se aplica un límite máximo diario/semanal que evita que pagues de más.
🕔 ¿Hasta qué hora hay metro en Londres?
El metro funciona aproximadamente de 5:00 a 00:00. Los viernes y sábados, las líneas Central, Victoria y Jubilee operan 24h. Además, los autobuses nocturnos funcionan todos los días.
📉 ¿Y si me cobran de más?
Puede pasar si, por ejemplo, entras al metro pero no haces tap out (tocar los tornos) al salir (aunque los tornos estén abiertos). Si no tocas el círculo amarillo, te cobrarán el trayecto más largo posible desde esa estación.
Puedes reclamar cualquier cargo extraño registrándote en la web oficial de Oyster o Transport for London. En esta entrada te explico cómo hacerlo paso a paso.
Como siempre, muchas gracias por leer mis posts. Si tienes todavía alguna pregunta no dudes en dejarla en la sección de comentarios o escribirme un mensaje por Instagram o Tiktok.